Investigations

Una guía de los tribunales de inmigración en el estado de Washington

¿Cómo se puede encontrar a alguien que está detenido por ICE? ¿Quién tiene derecho a una audiencia de inmigración? Abogados y defensores de los migrantes contestan preguntas frecuentes.

Una guía de los tribunales de inmigración en el estado de Washington
Personas siguen la señalización del tribunal de inmigración en el sexto piso del edificio federal Henry M. Jackson en el centro de Seattle el 5 de septiembre de 2025. (Genna Martin/Cascade PBS)
Advertisement

by

Farah Eltohamy

Los tribunales de inmigración pueden resultar complicados.

Para ayudarle a comprender el sistema de los tribunales de inmigración, Cascade PBS ha consultado a abogados de inmigración y defensores de los migrantes de Washington para hacer preguntas sobre los cambios recientes al nivel federal y los desafíos particulares de nuestra región. Esta información puede ayudarle a comprender mejor por qué lo han citado a comparecer ante el tribunal, o cómo buscar ayuda si está a riesgo de ser arrestado y detenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos. 

Este artículo no constituye asistencia o consejos legales, y si tiene preguntas específicas, debe consultar a un abogado autorizado para ejercer el derecho migratorio sobre su situación particular. 

Cascade PBS acepta información del público sobre cómo los cambios recientes en las leyes federales han afectado los tribunales de inmigración de Washington. Puede enviar sus informaciones al editor de investigaciones a jacob.jones@cascadepbs.org o a nuestra reportera a farah.eltohamy@cascadepbs.org.

¿Qué es el tribunal de inmigración? ¿Por qué me han citado a comparecer?

En términos técnicos, el tribunal de inmigración es un tribunal administrativo que depende de la Oficina Ejecutiva de Revisión de Casos de Inmigración (EOIR), una agencia del Departamento de Justicia de EE. UU. La EOIR es competente para realizar procedimientos de expulsión, lo que significa que un juez del tribunal de inmigración puede decidir si una persona tiene derecho a permanecer en los Estados Unidos o si puede ser deportada. 

Personas que se encuentran en el país sin un estatus migratorio válido pueden ser deportadas por el gobierno de EE. UU. Las personas pueden perder su estatus migratorio por varias razones, incluyendo condenas penales.

“Vemos a menudo casos en que la persona no tiene un estatus migratorio válido, ya sea porque nunca lo tuvo, o porque venció, y atrae la atención de ICE por tener un cargo penal”, explicó Larkin VanDerhoef, un abogado privado de inmigración, a Cascade PBS en un correo electrónico. “Esto puede ser suficiente para iniciar un proceso de deportación en su contra”.

VanDerhoef agregó que, dependiendo del estatus migratorio de la persona, un arresto o un cargo penal puede ser suficiente para revocar una visa, “pero en la mayoría de los casos, la persona tendría que ser condenada primero para ser deportable”. Si alguien no tiene estatus migratorio, puede ser deportado por un cargo “sin importar cómo se resuelva el cargo penal”.

Una persona recibirá dos documentos, por correo o en persona, si ha sido citada a comparecer ante el tribunal de inmigración: un “Aviso de comparecencia” y un “Aviso de audiencia de procedimientos de expulsión”. El primer documento (también conocido como un NTA o Formulario I-862) da inicio formal a los procedimientos del tribunal de inmigración contra una persona, resumiendo las razones por las que el gobierno de EE. UU. intenta deportarla. El NTA incluye información sobre su audiencia y un número de identificación de inmigrante, llamado un “Número A”. 

Es importante conocer su Número A, porque lo necesitará para consultar el estatus de su audiencia y procedimientos ante el tribunal de inmigración. El tribunal de inmigración puede cambiar la fecha de la audiencia después de emitir el NTA.

Para verificar la fecha de su audiencia, puede visitar el sistema en línea de EOIR o llamar a la línea de información de casos de inmigración al 800-898-7180

Una vez que ingrese su Número A en el sistema, verá cuatro cuadrados en la página. Estos incluyen información sobre su próxima audiencia, decisiones judiciales y peticiones, apelaciones y datos de contacto del tribunal. Esta información debería estar disponible en línea incluso luego de que la persona sea deportada.

Si necesita buscar a conocidos que están detenidos, visite el Sistema de Localización de Detenidos en Línea de ICE. Puede buscar a las personas usando su Número A o su nombre, apellido y país de origen. 

El sistema funciona solo para personas que llevan más de 48 horas bajo custodia de ICE y no da resultados después de que la persona sea puesta en libertad o deportada.

El segundo documento NTA le informará acerca del tipo, hora, lugar y fecha de su audiencia.

VanDerhoef explicó a Cascade PBS que es responsabilidad de usted notificar al tribunal si se muda y cambia de domicilio, porque el tribunal enviará el NTA a la última dirección que figure en el expediente.

“He tenido varios clientes que simplemente no sabían que tenían una audiencia, pero cuando lo ves bien, se trata de que se mudaron y desafortunadamente no le avisaron al tribunal, o incluso a veces la información fue enviada a la dirección correcta y simplemente no la recibieron”, aclaró VanDerhoef. “Podemos hacerles escribir una declaración jurada para decir ‘Juro que vivía en esa dirección y que había actualizado mi domicilio como corresponde. Nunca recibí el aviso de la audiencia’. Pero, desafortunadamente, la ley resulta bastante implacable”.

VanDerhoef agregó que si una persona ya tiene abogado, el abogado recibirá el aviso, así que es importante también mantener al día a su abogado con su información. 

¿Quién no tiene derecho a una audiencia?

Si una persona ha sido deportada antes, no tiene derecho a una nueva audiencia de inmigración, sino que puede ser deportada por la orden previa. Sin embargo, según el Immigrant Legal Resource Center, “Si usted les dice a los agentes de inmigración que tiene miedo de regresar a su país de origen, puede ser que un juez de inmigración escuche su caso”.

Esto se conoce como una entrevista de miedo razonable, donde un funcionario de asilo puede determinar si la persona puede solicitar la suspensión o la prórroga de la expulsión (que constituyen categorías diferentes al asilo).

Otro grupo que no tiene derecho a una audiencia son las personas que han sido objeto de una orden de expulsión expedita.

“Lo que resulta preocupante si los casos de estas personas son anulados es que luego las pueden mandar a la expulsión expedita, lo cual nos resulta muy preocupante, porque se puede deportar erróneamente a la gente”, dijo Anarose Reardon-Helferd, una abogada de defensa contra expulsiones de Northwest Immigrant Rights Project (NWIRP) en Seattle. “Las protecciones para personas que temen regresar a sus países de origen son inadecuadas. Hay poca o ninguna revisión judicial de las expulsiones expeditas”.

Si se dicta una orden contra usted en su ausencia, su abogado puede presentar una petición para reabrir el caso. Si la petición de reabrir es denegada, tiene el derecho de apelar la denegación ante la Junta de Apelaciones de Casos de Inmigración.

VanDerhoef recordó que las personas son responsables de explicar su ausencia del tribunal si han decidido presentar una petición de reabrir el caso, “y que tiene que ser por razones específicas”, como probar que el tribunal envió el NTA a la dirección incorrecta. Un juez puede emplear también su autoridad sua sponte, lo que significa que puede reabrir un caso a su propia discreción, con base en factores como la justicia o la eficiencia. 

El tribunal de inmigración en el sexto piso del edificio federal Henry M. Jackson en el centro de Seattle. (Genna Martin/Cascade PBS)

¿Cómo puedo buscar un abogado?

A diferencia de los tribunales de justicia penal, el gobierno no tiene la obligación de proveerle representación legal. Esto significa que las personas deben buscar su propio abogado, incluso cuando están detenidas por ICE. Una persona técnicamente puede autorrepresentarse a sí misma ante el tribunal de inmigración, pero los expertos y abogados no lo recomiendan.

Para muchos, la primera opción para buscar ayuda en Washington es la organización sin fines de lucro Northwest Immigrant Rights Project. Residentes del oeste de Washington pueden llamar a la oficina de Seattle al (206) 587-4009 o al 1-800-445-5771 o a la oficina de Tacoma al (206) 816-3893 o al 1-877-814-6444, los días de entre semana, de las 9 a. m. a las 12 p. m. y de la 1 p. m. a las 4:30 p. m.

Personas que viven en el este o el centro del estado pueden llamar a la oficina de la organización en Granger al (509) 854-2100 o al 1-888-756-3641 los días de entre semana, de las 8:30 a. m. a las 4:30 p. m., o a la oficina de Wenatchee al (509) 570-0054 o al (866) 271-2084, entre semana, de las 9 a. m. a las 5 p. m.

NWIRP no tiene la capacidad de representar a todas las personas que soliciten sus servicios ni proveerles un abogado que las represente específicamente en procedimientos de expulsión. Sin embargo, el personal puede ofrecer información sobre recursos y abogados fuera de su organización.

Usted puede consultar listas de abogados autorizados para ejercer el derecho de inmigración a través de organizaciones como la American Association of Immigration Lawyers, la Latino Bar Association of Washington y la Washington State Bar Association, pero debe asegurarse de preguntar si la firma puede tomar casos de defensa contra la deportación.

VanDerhoef explicó que es una buena idea que un familiar anote toda la información posible sobre la identidad, el estatus migratorio y los antecedentes penales de la persona antes de hacer averiguaciones de su parte.

¿Qué tipos de audiencias existen?

La primera audiencia ante el tribunal de inmigración es la audiencia del calendario maestro. En estas audiencias, el juez de inmigración típicamente hace unas pocas preguntas y el demandado debe recitar una lista de hechos relativos a él y su caso, como su país de origen, país de ciudadanía, fecha de ingreso a EE. UU. y cargos de inmigración. 

El juez luego le pregunta al demandado qué peticiones de recursos de inmigración piensa preparar y presentar.

Según la Rocky Mountain Immigrant Advocacy Network, si usted tiene una tarjeta de residencia u otra forma de estatus migratorio, “[e]s posible que usted no sea realmente deportable, así que es muy importante consultar a un abogado antes de admitir que el gobierno pueda deportarlo, o, si no puede consultar a un abogado, puede negar que sea deportable y obligar al fiscal a que lo pruebe”.

Al final, el juez programará una fecha de audiencia en el calendario de audiencias individuales. El demandado puede pedir un aplazamiento para tener más tiempo para buscar representación legal y decidir cómo manejar su caso.

En el calendario de audiencias individuales, el demandado puede testificar, presentar pruebas y argumentar por qué se debería conceder su petición. El gobierno típicamente envía a un fiscal para defender su argumento de por qué la persona es deportable. El juez luego toma la decisión de aprobar o negar la petición.

Si la petición es negada y el demandado es detenido por ICE, tiene un plazo de 30 días para apelar la decisión, y puede tener derecho a pedir una audiencia de fianza, donde un juez podría establecer un monto de fianza que debe depositar para salir en libertad. VanDerhoef recordó que esta audiencia se puede pedir una sola vez.

Si usted no apela, la decisión del juez es final, y no tendrá derecho a una fianza a menos que muestras que "las circunstancias han cambiado significativamente,"
explicó VanDerhoef. Agregó que, para determinar si una persona tiene derecho a una fianza, se deben considerar una serie de circunstancias, incluyendo el estatus migratorio al entrar al país, el estatus de su caso de inmigración y sus antecedentes penales.

VanDerhoef recomienda no pedir una audiencia de fianza hasta poder juntar los documentos suficientes, para probar, por ejemplo, que no representa un riesgo de fuga o un peligro a la sociedad. En esta audiencia, el juez considera también las probabilidades de que usted comparezca ante el tribunal para futuras audiencias.

¿Qué temas particulares existen en Washington?

Desde la investidura del presidente Donald Trump, abogados y defensores de los migrantes han informado que el Centro de procesamiento de ICE del noroeste (NWIPC) se acerca a su capacidad máxima de 1,575 detenidos. Por ello, explicó Reardon-Helferd de NWIRP, “hay abogados esperando casi todo el día para visitar a sus clientes”.

Aclaró que no muchos abogados privados trabajan con clientes detenidos en Washington porque “el calendario es tan apretado”, además de los problemas de acceso.

Agregó que los abogados se encuentran con barreras más concretas una vez que entran al centro de detención. Por ejemplo, como explicó la abogada Elizabeth Benki, el NWIPC no ha contratado el personal adicional suficiente para gestionar el número creciente de detenciones. No tiene el personal suficiente para escoltar a los detenidos a sus citas, como reuniones con sus abogados, por lo que los abogados a menudo esperan horas para poder hablar con sus clientes.

“Prepararse para este tipo de juicio toma mucho tiempo, y requiere muchísimas horas y, típicamente, múltiples visitas a lo largo de varias semanas o meses, y resulta muy difícil hacerlo cuando hay solo siete salas de visitas”, agregó Benki. “Siempre ha habido problemas en diferentes momentos, con largas esperas, varias horas en ocasiones, cuando quieres ver a tu cliente”.

Aunque el NWIPC comenzó a ofrecer videoconferencias recientemente, Benki notó que el centro hace estas reuniones en las salas de visitas, “ocupando un espacio que, de otro modo, un abogado podría usar para hablar con un cliente”.

El Centro de Derechos Humanos de la Universidad de Washington emitió un informe sobre tendencias en la aplicación de leyes de inmigración en 2024, el cual concluyó que Washington tenía índices de liberaciones bajo fianza inferiores a los de muchos estados, incluyendo Luisiana y Texas.

“La duración promedio de la detención en Tacoma también es superior al promedio nacional, posiblemente por la inaccesibilidad de la fianza. Además, estén detenidos o no, los migrantes en nuestra región tienen menos probabilidades de que el tribunal de inmigración cancele la deportación en comparación con el promedio nacional”, según el informe del Centro de Derechos Humanos de la Universidad de Washington. 

Una reciente demanda colectiva interpuesta por NWIRP contra el tribunal de inmigración de Tacoma alega que la mayoría de los jueces negaban regularmente la fianza en un patrón único en comparación con otros tribunales de inmigración del país. 

Los jueces estaban decidiendo en contra de personas que habían ingresado en el país sin inspecciones, explicó Benki, porque existían desacuerdos sobre quiénes tenían derecho a la fianza de acuerdo con una sección de la Ley de Inmigración y Nacionalidad. Sin embargo, NWIRP alegaba que los jueces de inmigración estaban aplicando la sección incorrecta de la ley.

Benki dijo que el tribunal federal aceptó los argumentos de NWIRP, pero, por el momento, la decisión se aplica únicamente al demandante individual nombrado en la demanda colectiva.

“Hasta ahora, los jueces de Tacoma siguen aplicando la política y decidiendo que no hay jurisdicción”, agregó.

¿Cómo puedo protegerme y proteger a mis seres queridos?

Si usted o un ser querido suyo están a riesgo de detención o deportación, lo más importante es hacer un plan, especialmente en estos tiempos en que cada vez más personas son detenidas frente al tribunal de inmigración.

Sugiero que los padres hagan un plan de seguridad para la familia y piensen en quién podría cuidar a los niños”, dijo Benki. “Existe también el poder notarial para finanzas que usted puede usar para que un miembro de su familia tenga acceso a su cuenta en el banco y cosas por el estilo, aunque hay que tener en cuenta que puede resultar complicado”.

Grupos locales como Latinos en Spokane pueden ayudarle a preparar un plan de seguridad familiar. 

Puede ser una buena idea contactar a un abogado de inmigración antes de cualquier posible detención, ya que las posibilidades de comunicación desde un centro de inmigración pueden ser muy limitadas. 

Para más preguntas, organizaciones de derechos de los migrantes de Washington han juntado mucha información sobre el sistema de inmigración de EE. UU. en sus distintas guías de recursos, incluyendo las siguientes: 

Guías de recursos en Washington

Este informe no se debe considerar como asistencia o consejos legales. Comuníquese con un abogado para discutir su situación específica.

Traducido por Kenneth Barger.

Donation CTA
Farah Eltohamy

By Farah Eltohamy

Farah Eltohamy is Cascade PBS’s investigative reporter covering workplace safety, housing and immigration issues. She can be reached on Signal at farah.02 or by email at farah.eltohamy@cascadepbs.org.